Cortes y secciones de piezas mecánicas en proyección ortogonal y en proyección isométrica

Rayado 

    Se utiliza para resaltar las secciones de los cortes. La línea utilizada será continua fina y formará con los ejes o líneas principales del contorno de la sección un  de 45º. 

    El rayado en planos de conjunto o de piezas diferentes yuxtapuestas cada pieza debe de llevar su propio rayado, estos los distinguimos por la distancia existente entre sus líneas o por la inclinación de su rayado. En un plano de conjunto distintas piezas pueden tener el mismo rayado siempre y cuando no estén contiguas. El intervalo entre las líneas del rayado se escoge en función del tamaño de la superficie a rayar, se recomienda un espaciamiento mínimo de 0,7 mm. Para superficies grandes, el rayado puede reducirse a una zona rayada que siga el interior del contorno de la superficie cortada.

Normas para el rayado en cortes y secciones

  • Todos las superficies por donde pase el plano de corte se resaltarán con un rayado fino (el más fino de la serie utilizada) de líneas paralelas e inclinadas.
  • La inclinación del rayado será de 45º respecto a los ejes de simetría o contorno principal de la pieza.
  • La separación entre las líneas de rayado dependerá de tamaño de la pieza, pero nunca deberá ser inferior a 0,7 mm. ni superior a 3 mm

En piezas de gran tamaño, el rayado puede reducirse a una zona que siga el contorno de la superficie a rayar.
  • En los casos de cortes parciales o roturas, la separación entre la parte seccionada y el resto de la pieza, se indica con una línea fina a mano alzada, y que no debe coincidir con ninguna arista ni eje de la pieza.

  • Las diferentes zonas rayadas de una pieza, pertenecientes a un mismo corte, llevarán la misma inclinación y separación, igualmente se mantendrá el mismo rayado cuando se trate de cortes diferentes sobre una misma pieza.

  • En piezas afectadas por un corte por planos paralelos, se empleará el mismo rayado, pudiendo desplazarse en la línea de separación, para una mayor comprensión del dibujo.

  • En cortes sobre representaciones de conjuntos, las diferentes piezas se rayarán modificando la inclinación de 45º, y cuando no pueda evitarse, se variará la separación del rayado.
  • Las superficies delgadas, no se rayan, sino que se ennegrecen. Si hay varias superficies contiguas, se dejará una pequeña separación entre ellas, que no será inferior a 7 mm.
  • Debe evitarse la consignación de cotas sobre superficies rayadas. En caso de consignarse, se interrumpirá el rayado en la zona de la cifra de cota, pero no en las flechas ni líneas de cota.

 Corte Totales o Corte total

    Es el producido por un plano a lo largo de toda la pieza, se elimina la mitad de la pieza, este tipo de corte es recomendable en dos ocasiones:


  • Cuando es necesaria una segunda vista para completar la acotación necesaria.
  • Cuando es necesaria la segunda vista ya que la vista en corte no es suficiente para tener una idea clara de la pieza y su función.


Corte Longitudinales 

    Son los cortes que permiten ver el lado más largo de la casa, en el cual se ve reflejado el pasillo y la mayoría de entradas a los espacios de la casa. Este tipo de cortes se dan sobre el plano en razón de su longitud, es decir, por el lado o lugar más de la pieza.

Cortes Transversales

    Son los cortes que permiten observar el lado angosto de una vivienda, el cual se puede observar la mayoría de medidas a lo ancho en la casa, un corte transversal atraviesa todo lo ancho de la vista o isométrico.

Medio Corte

    Es la representación de una pieza en la que se ha quitado imaginariamente un cuarto de ella para ver su interior. Este tipo de corte se representa por la unión de dos planos de corte formando un ángulo de 90° siempre.
    Se utiliza en aquellos casos en que la pieza sea simétrica. Aparecerá unida la mitad de la vista y la mitad del corte sin ningún tipo de identificación, separadas solo por el eje de simetría. Las piezas simétricas no tienen la necesidad de ser seccionadas por completo, ya que se les añade más información si se deja por un lado la parte exterior y por el otro la interior, por lo que el rayado se mostrara en dos inclinaciones diferentes, para indicar que son dos planos de corte diferentes, vertical y horizontal.

Indicación de los planos de corte, dirección y sentido visual

    Se indica mediante dos planos perpendiculares entre sí. La intersección de estos planos se hace en uno de los extremos gruesos de sus trazas y se designan como si se trazara de un solo plano en sus extremos libres. La parte cortada por uno de ellos se mostrará en una vista y de la misma forma la otra,  al obtener las proyecciones de una pieza, las formas interiores de ésta se representan por medio de líneas de trazos y cuando estas líneas son muchas, el dibujo aparece sobrecargado, resultando una lectura bastante difícil. Las líneas de trazos dan poca claridad al dibujo y lleva mucho tiempo su trazado, por lo que deben usarse lo menos posible.

Sección abatida

    Una sección girada o abatida es aquella en la que se toma como eje de rotación el de la figura, o de una línea de la misma pieza. Se hace el giro de la parte seccionada hasta hacerlo coincidir con el plano de proyección. De esta manera en la misma proyección de la pieza se representa la vista con los detalles y la sección girada usualmente 90°. Se usa especialmente para indicar los perfiles de las piezas, en poleas, en ruedas, en perfiles laminados, etcétera. Si un objeto a representar tiene un perfil variable se pueden hacer tantos cortes transversales como sean necesarios y abatirlos a continuación para mostrarlos en su verdadera forma. Las secciones abatidas podrán ser con desplazamiento o sin él. Si no hay desplazamiento del contorno se traza con línea fina llena mientras que si está desplazada su contorno se trazará con línea gruesa llena.
    La sección abatida siempre tiene preferencia respecto a cualquier línea de la vista de la pieza, con lo que nunca ninguna sección transversal interrumpirá líneas de la pieza.
Cuando sólo interesa ver un pequeño detalle de la pieza se puede abatir una porción de la sección para mostrar el detalle.

Sección de desplazamiento 

    Se obtiene sacando fuera de la vista de la pieza la sección, indicando la traza del corte con la dirección y el sentido. Por oposición a la sección abatida, el contorno de la sección desplazada se representa siempre con una línea gruesa y continua. La traza del plano de corte se hace como en los demás cortes, mediante una línea de trazo fino y punto (trazo menor) con extremos gruesos en los que van las flechas indicando el sentido de la sección.








Sección Interpoladas

    Estos tipos de secciones se utilizan siempre que no obstaculicen la claridad de la representación. Están producidas por planos perpendiculares a los de proyección, y se representan girándolas 90° sobre su eje, hasta colocarlas sobre el mismo plano del dibujo, tanto superpuestas con la vista, como desplazadas de ellas. A veces también es útil interrumpir la vista para colocar la sección abatida entre ambas partes.











Cortes parciales 

    Son artificios que nos permiten ahorrar espacio en la representación de piezas normalmente uniformes, largas o de gran tamaño eliminando parte o partes de ella, permitiendo la representación de una parte limitada de la pieza.

    Cuando no conviene realizar un corte total o semicorte, puede realizarse una rotura o corte parcial. Pueden utilizarse en solitario o como complementos de otros tipos de corte.

Arrancamiento 

    Esta modalidad de corte también llamada corte por rotura, factura, mordedura o astillado, resulta adecuada para los casos donde solo se necesita representar detalles interiores de una pieza, en general próximos a la cara visible. Su ventaja radica en que al no realizar un corte total se preservan las formas externas mostradas en la misma vista, además de no ser necesaria su indicación en otra vista ya que por sí mismos da evidencia de que parte ha sido arrancada. El área representada en corte se delimita mediante una línea fina y ligeramente sinuosa y que no debe coincidir con ninguna arista ni eje de la pieza.  

Interrupción de Cuerpos



Siempre y cuando no se afecte la claridad del dibujo, podrá interrumpirse cualquier porción del mismo.





















Cortes y vistas auxiliares

    Es aquella vista obtenida sobre un plano de proyección distinto a los planos principlas y a los planos de corte, con la finalidad de mostrar en verdadera dimesión una cara inclinida u oblicua. Las vistas auxiliares se clasifican en dos tipos: Las vista auxiliar simple y la vista auxiliar doble.

Vista auxiliar simple

    Se caracteriza en obtener en un plano de proyección auxiliar adyacente y perpendicular a cualquier plano de proyección principal, a través de una vista auxiliar primaria podemos encontrar:
  • La longitud verdadera de una arista oblicua
  • La proyección como punto de una arista inclinada
  • La verdadera forma y tamaño de una cara inclinada
  • La proyección de canto o como borde de una cara oblicua

Vista auxiliar doble

    Cuando se obtienen en un plano de proyección auxiliar adyacente y perpendicular a un plano de proyección auxiliar primario
A través de una vista auxiliar secundaria podemos encontrar:

  • La proyección como punto de una arista oblicua
  • La verdadera forma y tamaño de una cara oblicua

    Se obtiene a partir de una vista auxiliar primaria donde aparezca proyectada de canto la superficie que se desea mostrar en verdadera forma y tamaño. En este caso esa superficie es oblicua.



representación. Están producidas por planos perpendiculares a los de proyección, y se
representan girándolas 90º sobre su eje, hasta colocarlas sobre el mismo pl
ano del
dibujo, tanto superpuestas con la vista, como desplazadas de ellas. A veces también es
útil interrumpir la vista para colocar la sección abatida entre ambas partes
(interpolada).

Generaciones de Apple.

Cortes y secciones de piezas mecánicas en proyección ortogonal y en proyección isométrica

Rayado      Se utiliza para resaltar las secciones de los cortes.   La línea utilizada será continua fina y formará con los ejes o líneas pr...